Historia

Previo al mundial de fútbol en Chile (1962) el país adquirió vehículos construidos para el combate de incendios en aeronaves. Compra coordinada entre el MOP y la FACH (la DGAC entonces era una unidad más de la fuerza aérea contrario a las recomendaciones OACI). Junto con el desarrollo de la aviación comercial, a partir del año 1966 y con la Asistencia Técnica OACI en Chile comenzó a consolidarse esta área (Solo había personal en Los Cerrillos y la Base Aérea “El Bosque”).

Consecuente con el resultado del estudio y la normativa de OACI, en 1970 egresa de la Escuela Técnica Aeronáutica (ETA) el primer curso oficial del área SSEI, el que fue realizado en el Aeropuerto Pudahuel. Con el primer curso SSEI se asignó el primer personal especialista a las unidades de la DGAC, a los aeropuertos y algunos aeródromos. Recién el 18 de diciembre del año 1973, tras modificarse el D.S. del ROF – DGAC y ser creados el Servicio SEI y el escalafón, esta área fue oficialmente reconocida.

Los cursos de la especialidad continúan hasta el día de hoy, pero realizándose en la ETA alcanzando grado Técnico de Nivel Superior en conformidad a la LGE, llegando a 32 generaciones egresadas. Hoy en día el Servicio SSEI tiene como función básica salvar vidas, pero además es responsable de otras tareas según la DAN 14 02. Estas funciones establecen subespecialidades que varían dependiendo de la unidad aeroportuaria pero que adquiere especial relevancia en algunas de ellas, donde se ejercen funciones directamente relacionadas con seguridad operacional y seguridad de aviación (AVSEC).

Scroll al inicio